Problema al volver a arrancar después de quitar contacto. (SOLUCIONADO)

SirRoyRogers

Miembro viejuno.
11 May 2006
10.091
1.904
España
Hola.
Llevo ya unos años, que si intento arrancar en menos de 5 minutos después de haber apagado el coche y quitado el contacto, el coche arranca casi de chiripa. Pareciera que la batería está en las últimas, pero no es así.
Me lleva pasando con las 2 últimas baterías (Varta) desde que son nuevas.
El coche arranca bien todo el año: Invierno, verano, aunque lleve 2 semanas parado... pero si corto contacto e intento arrancar en segundos, 1 minuto o poco más le cuesta mucho. Si me espero 10 minutos arranca perfectamente.
En el grupo de whatsapp, un compañero me sugirió que podría tener que ver con el sensor del cigüeñal, pero el caso es que en VIDA no marca ningún fallo.
¿Alguna idea?

Gracias.
 
Si, Sire a mi me estaba pasando just the same .
Este fin de semana anterior me he fabricado un cable de masa adicional, es decir que he dejado la masa larga que lleva el coche y le he añadido una masa corta (un cable con dos terminales taladradas) que he conectado al tornillo del borne negativo y al tornillo que lleva el soporte derecho de la batería. He dado una carga a la batería hasta llenarla y ahora ya me arranca con alegría en caliente y en frío, antes en caliente iba penoso, el motor de arranque como sin fuerza. Ahora voltea con fuerza y el motor arranca. Como el coste de eso es ridículo y ponerlo son 5 minutos te aconsejo que lo pruebes. Que no he quitado la masa original, sigue puesta, le he añadido la masa corta también, que por ser negativos no tendrían que tener ningun problema. Por ahora contento, si sigue así creo que he resuelto el problema y creo que se basa en que con la masa larga la batería no estaba cargando bien y se produce resistencia al arrancar en frío.
 
Ostras. No me he enterado de nada. :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
A ver, algo sí, pero no termino de pillarlo. ¿Podrías subir fotos, vídeo o hacer un pequeño tutorial?
Muchas gracias.
 
Pues lo pensé cuando lo estaba haciendo pero el puto móvil se me quedó sin batería. Lo voy a hacer pero tengo que tener un rato para sacar el cubre batería, son 2 tornillos y una tuerca pero tengo que bajar con las herramientas a la calle que en mi garaje no se ve un pescao, esto de la ñapa lo he hecho este fin de semana que había quedado con un amigo que tiene garaje y está puesto de herramientas. En cuanto ponga la foto lo pillas seguro, es un arreglo mas simple que el mecanismo de un sonajero.
 
Mis síntomas son muy leves Sir, pero noto cierto retardo en el arranque, sobre todo en caliente. Sólo en dos ocasiones no me arrancó a la primera en una gasolinera, es decir en caliente, y las dos veces VIDA atribuyó el fallo al sensor de posición del cigüeñal, así que no lo descartes. Yo lo he comprado (38 euros) para probar en la próxima revisión.
Pero como sugieres tú y apuntala Náutico, mis sospechas también están en la Varta. Por motivos exotéricos por aquí comentados, Volvo ha alargado la puesta a tierra de la batería, por lo que pienso probar lo del atajo. De hecho VIDA también sugiere voltaje deficiente cómo causa de fallo del sensor de posición, incluido la revisión de cableado y conexiones.
Con síntomas leves es difícil sacar conclusiones, pero en tu caso alguna de estas pruebas podría ser concluyente.
Lo que dice Náutico es conectar con un cable corto el negativo de la batería a la chapa de su carcasa. Cómo dice la promo, "Ve y cuéntalo"
 
  • Like
Reactions: SirRoyRogers
E-Festivamente. En este hilo va explicado un poco todo el tema:
https://www.volvo4life.es/threads/a...0-s60-v70-xc70-y-xc90-solución-posible.95379/
Yo me acabo de ver publicando el problema en 2021... ya me vale .

En mi caso decidí dejar el cable de masa que va al vano motor conectado y complementarlo con uno adicional que he atornillado en el borne negativo y al tornillo del sujetador derecho de la batería. Ahora llevo dos masas por así decirlo. El cable adicional lo he hecho con 40 cm de cable de cobre libre de halógenos y dos terminales con perforación. En cuanto pueda quito el sujeta batería y la caja negra y os pongo una foto. Esto nunca lo hubiera hecho con el positivo por que igual la lías parda, reforzar el negativo no debería tener mayores consecuencias, va por todo el chasis del coche. Me da que el problema del arranque perezoso se origina en que el tornillo que sujeta en el vano motor el terminal de masa al chasis deber acumular óxido o suciedad que impide una buena conductividad. La ñapa la tengo en observación, pero me da que por lo que he visto soluciona el problema, que también creo que influía en una menor capacidad para cargar la batería, siempre estaba baja .
 
  • Like
Reactions: SirRoyRogers
Es posible que no guste el comentario por el gasto que puede acarrear, en experiencia personal (tengo el mismo problema y añadí pruebas a ese problema) yo por desgracia os digo que el motor arranque está mayor simplemente porque el giro del mismo es deficiente en comparación a la primera puesta en marcha o después de una hora de estar parado, no es necesario conectar el vida para eso, simplemente sentirlo (que poético me quedo ?) ya otro tema aparte es que vida en su diagnosis detecte algún fallo o problema que pueda estar relacionado al tiempo de puesta en marcha y no al giro de motor en ese caso el que se ve afectado es el sensor motor que no envía la información correcta por X motivó.
Pero si os pasa como a mí que justo después de parar el motor, que la batería está a full de carga y que ha sido una parada de poner gasoil se nota como si le costará ya os digo que yo realice la prueba dando alimentación directa de una batería nueva al motor de arranque y el resultado fue el esperado como en todos los otros coches que he visto los mismos achaques motor arranque caliente motor arranque perro en giro y mas vueltas de motor que pareciera que está sin batería el coche ya que eleva el consumo de más. Por mi parte el motor arranque lo tengo en la cesta para cuando diga que ya no más, pero de momento simplemente intento no hacer paradas rápidas o si tengo que repostar procuro dejar un poco más de margen (en vez de 5 minutos pues 15) jeje a veces bien a veces mal pero funciona más que tirar directamente después de parar motor, también os recomiendo que os fijeis en el detalle tonto de si es después de un tiempo circulando o si es cuando aún no llega a la temperatura de trabajo en mi caso particular siempre es después de más de 1 hora circulando cuando lo hace, en movimiento corto de 15 minutos puedo hacer lo que quiera que no se resiente el motor de arranque.

Todo lo dicho antes es contando que la batería no tenga ya su vida útil cumplida holgadamente y también os recuerdo que yo tengo ya modificada las masas del coche así como los contactos entre motor y chasis a la par que los contactos positivos de todos los componentes, amos que tengo buena corriente en sus puntos sin caídas de voltaje
 
A mí, donde me lo hace todos los años desde hace ya 2-3 años, es en la ITV (su fruta madre). El resto del año se nota un poco después de echar gasoil en la gasolinera.
Yo, para ir a la ITV, recorro casi 30 km, 23 de ellos por autopista, a 95-100 km/h por la derecha, en 4ª y a unas 3.000 rpm (preparando el culete del coche para cuando le metan la varilla por ahí). Llego a la calle de la ITV y dejo el motor al ralentí un par de minutos. Después entro a las instalaciones del la ITV, dejo el coche en la fila, me paso a pagar y salgo. Ahí arranca bien.
Llego a donde me dice el operario que pare, le doy la hoja del examen, mira luces y demás y me pide que pare el motor. Mira el motor y me pide que arranque. Ese es el momento del año en el que casi no arranca. De hecho el año pasado me dijo el de la ITV: "uyyy, tienes la batería en las últimas". Yo le seguí la corriente, pero sé que no es la batería.
 
Así se quedan en la ITV las dos veces que he pasado yo desde que lo tengo, porque me paran motor para la prueba de frenos ya que no tienen rodillos, me comentan que vaya buscando batería jejeje
 
Claro, y en la prueba de frenos pasa lo mismo.
 
Por ahora no he tenido tiempo para desmontar el cubre batería y así poder enseñaros el refuerzo que le he puesto a la masa que no es más que adicionar un cable de los que se usan para unir dos baterías puesto en el borne (-) y al tornillo del soporte derecho de la batería que va al chasis. Por ahora mano de santo, el coche arranca perfecto en caliente, voltea el arranque con alegría (antes parecía el ronquido de un elefante enfermo) e incluso (tontacada mía seguramente) me da la sensación de que el motor va como algo "mas fino". Ahora teorizo si además de "dar guerra" haciendo resistencia para el arranque el cable de masa largo también influía negativamente en la carga de la batería. En cuanto tenga ocasión de quitar el cubre batería os pongo unas fotos ya que la cosa no puede ser mas simple y asequible. Yo me hice mi cable con cosas que ya tenía pero los venden por 20 euros o menos.
 
Si poniendo una segunda masa, el problema mejora, lo mas probable es que la masa original del coche esté dañada. Puede hacer mal contacto los terminales por culpa de oxido, podria haberse corroido el cable en algun punto, etc... con el resultado de que , en la practica, queda una seccion menor por la que pasa menos corriente (imaginar una tuberia obstruida). Añadir esa segunda masa, reduce las exigencias de la masa original. Puede parecer que soluciona el problema, pero al fin y al cabo, es un parche. Deberiais revisar la masa original del coche: los puntos de contacto, eliminar los posibles oxidos o corrosiones, y asegurarse de que el cable no esta parcialmente partido en algun punto (normalmente en los terminales).
 
  • Like
Reactions: fpmato
Si poniendo una segunda masa, el problema mejora, lo mas probable es que la masa original del coche esté dañada. Puede hacer mal contacto los terminales por culpa de oxido, podria haberse corroido el cable en algun punto, etc... con el resultado de que , en la practica, queda una seccion menor por la que pasa menos corriente (imaginar una tuberia obstruida). Añadir esa segunda masa, reduce las exigencias de la masa original. Puede parecer que soluciona el problema, pero al fin y al cabo, es un parche. Deberiais revisar la masa original del coche: los puntos de contacto, eliminar los posibles oxidos o corrosiones, y asegurarse de que el cable no esta parcialmente partido en algun punto (normalmente en los terminales
Con el coche nuevo (tenía dos años) estuvimos en Cascais y recuerdo haber ido a la playa do Gincho con un calor que flipas, dejar a la family y al volver a arrancar a los pocos minutos y hacerme el coche lo del arranque perezoso. Con 2 años. Se revisó en confesionario y "todo estaba correcto" .
En mi opinión La masa larga es una cawada que adolece de ser una solución absurda a un problema inexistente genrado por una polémica idiota, y produce en condiciones de calor extremo un mal funcionamiento. En el diseño original no existía y si bien debe ser cierto que con los muchos años la cosa ha ido a peor y por el lugar absurdo e inaccesible donde está situada la toma en el vano motor sacarla y sanearla tiene su ratito , creo que voy a optar si la cosa sigue así por condenar la masa larga y poner una corta de cobre descubierto, de las que se usan para los tractores. Liarla poniendo un cable de masa de 3 metros o más que termina dando problemas es al final la chapuza. No contemplo que nivel de radiación pudieron achacarle al cable + , pero seguro que es inferior en exposición a un viaje en avión y anda que no hacemos sin pensar que va a achicharar a los peques. En fin, una vez más es prueba de que nos hemos vuelto gilipollas por encima de nuestras posibilidades. Y claro, lo estamos pagando y más caro que va a salirnos en el futuro.
 
Y ya para terminar, vengo de un viaje de puente, ha hecho un calor de mir demonioh , el escenario perfecto para lo que ya he pasado a denominar "le re arranque perezoso" , nada , el coche arranca ferpectamente , el motor de arranqué voltea con alegría si vuelves a arrancar a los pocos minutos de parar . Y dado que mi batería ya esta pidiendo la hora como en el futbol, me inclino a pensar que la masa corta adicional es la causante de una mejor carga de la batería y de un rendimiento del motor de arranque acorde con lo esperable. En cuanto pueda (te repites más que el salmorejo Náutico) saco el cubre batería y os pongo una foto del invento. Creo que va a ser mi mejor aportación al foro desde lo del imán de la puerta de combustible. :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
 
Si me acuerdo también pondré fotos de como va el mio puesto también jejeje, desde que hablamos en el post no veo el momento de sacar la foto porque el maletero lo tengo lleno ahora de repuestos jejejeje
 
Me interesa ver esa foto y el grosor del cable que conectáis. Tengo la ITV para finales de agosto y es ahí cuando me lo hace siempre. 🙏🙏🙏🙏
 
Yo puse cable de 35 que es con el que trabajo para baterías en las carretillas elevadoras y con dos terminales de ojo uno de 6 para el borne y otro de 8 para chasis. El largo del cable unos 35/40 cm
 
  • Like
Reactions: SirRoyRogers
Yo puse cable de 35 que es con el que trabajo para baterías en las carretillas elevadoras y con dos terminales de ojo uno de 6 para el borne y otro de 8 para chasis. El largo del cable unos 35/40 cm
Como este, ¿no?

Pensaba hacerlo, pero si este por sección y largo vale, pues listo.
 
Lo único que tendrás que andar haciendo alguna modificación para sujetar en el borne batería, en las imágenes pone que el terminal es de 35-10 si es como los que usamos nosotros es para tornillos de 10 si no lo es y es como en las otras fotos parecen de 5 (por las imágenes en los reles
 
  • Like
Reactions: SirRoyRogers
Ya me llegó el cable hace unos días. Voy a bajar al garaje y voy a buscar donde conectar el cable, saco unas fotos y me decís si voy bien.
 
  • Like
Reactions: Neo-oxO